Digitalización sin fronteras, un encuentro con líderes de la industria financiera en Latinoamérica

En el primer semestre del 2023 reunimos a líderes de importantes instituciones en tres encuentros en Quito, Bogotá y Ciudad de México para conversar sobre los desafíos y oportunidades inmersos en los procesos de transformación digital.
Digitalización sin fronteras es un encuentro que tiene como propósito crear conversación sobre las tendencias relacionadas con la reinvención de los servicios financieros, la transformación de los ecosistemas digitales, además de los diferentes canales de pagos utilizados en la actualidad.
Según una investigación realizada por Americas Market Intelligence, por primera vez en la historia, el efectivo no será el principal método de pago en Latinoamérica en este 2023. Ante la caída del uso del efectivo en un 36%, las tarjetas de crédito han pasado a ser el principal medio de pago; que representan el 50% del comercio electrónico y el 20% de pagos en puntos de venta.
En términos de inclusión financiera, ocho de cada diez personas en la región tienen una cuenta bancaria. Las instituciones se enfrentan a consumidores cada vez más digitalizados, con hábitos cambiantes y altas expectativas frente a las nuevas herramientas que puedan facilitar la administración de sus finanzas a diario.
Bajo este escenario, y con los cambios disruptivos generados por la acelerada transformación digital, el 65% de los bancos en Latinoamérica aumentó su inversión en el 2022, y el 70% espera que esta cifra crezca aún más durante el 2023. Las tres principales prioridades de inversión son la renovación de canales con experiencias ágiles, intuitivas y modernas; la ampliación de funcionalidades de banca digital y convertirse en un banco 100% digital.
Durante cada uno de los tres encuentros que realizamos en Ecuador (Quito), Colombia (Bogotá) y México (CDMX), juntamos alrededor de 35 líderes y ejecutivos de bancos, cooperativas y entidades importantes de cada país para conversar acerca de cómo deben ser los procesos exitosos de apertura de cuentas y productos financieros. La mayoría de ellos, en todas las ciudades, respondió que sus procedimientos de onboarding digital aún no están 100% digitalizados.
También intercambiamos perspectivas sobre los tipos de productos más relevantes en originación de cuentas; la optimización de canales y experiencia de uso; las claves y barreras en términos de ciberseguridad de las transacciones y la implementación de un core bancario que lleva a facilitar el proceso de digitalización de las compañías. Entre los aceleradores que impulsan la evolución de estos ecosistemas digitales, están el desarrollo de APIs, la inteligencia artificial, el big data y la banca como servicio (BaaS).
Las visiones que compartimos en Digitalización sin fronteras permiten mejorar la experiencia y rentabilidad con el cliente final del negocio, comprender mejor sus necesidades y preferencias para adaptar sus servicios y entender cuáles son los retos y tendencias de la banca digital, no solo para este 2023, sino también a largo plazo.
Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz, afirma que “es fundamental implementar estos conocimientos en las entidades financieras de la región, especialmente en un mundo en el que los clientes demandan experiencias más personalizadas, ágiles y eficientes. Por eso buscamos, mediante la adopción de soluciones digitales innovadoras, que estas compañías puedan alcanzar una mayor excelencia en su trabajo con el cliente final, brindando servicios a medida, simplificando procesos y estableciendo relaciones de confianza duraderas”.
En Cobis Topaz apoyamos a diversas instituciones y negocios de soluciones financieras con quienes, bajo un trabajo conjunto, logramos la evolución exitosa de sus modelos de negocio, productos y canales. Brindamos soluciones innovadoras para impulsar a las compañías en Latinoamérica con la plataforma full banking más completa y adherente del mercado. Tenemos clientes en 25 países de las Américas, más de 270 clientes y más de 500 millones de cliente finales atendidos. Para conocer más sobre nuestras soluciones que se adaptan a las necesidades y objetivos de tu negocio, haz clic aquí.
Recomendado para ti:



COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Otros artículos de interés:





