La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

Cobis Topaz
Feb 07, 2022

MicrosoftTeams-image-Feb-07-2022-02-50-31-90-PM

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

La tecnología Token

De hecho, al hablar de “Tokenización” se debe hablar más que de una herramienta, de una tecnología Token, como explica el Centro de Innovación Tecnológica del BBVA, que se asemeja al proceso de intercambiar un bien por fichas, como se hace en los casinos, pero llevado al mundo digital de las finanzas.

Específicamente un Token, como explica BBVA “Es una unidad de valor fundamentada en criptografía y “Blockchain”, que emite una entidad emisora para que tenga una funcionalidad concreta en el mundo digital, con el valor que la entidad establezca”.

Usos de la tecnología Token en la banca

Esto quiere decir que un “Token” representa una utilidad o un activo digital que puede tener finalidades muy diversas: puede servir para pagar por un trabajo, llevar a cabo una operación de finanzas descentralizadas (DeFi), acreditar la posesión de las acciones de una empresa, dar acceso a unos servicios específicos en una plataforma o autorizar una compra en línea, entre otras muchas posibilidades.

Puede decirse que el token está en los cimientos de todas las transacciones digitales, desde las más simples a las más complejas, donde se necesite una unidad digital específica con un valor para realizar una transacción.

El uso más común que han tenido los tokens hasta el momento en la industria bancaria es en las compras digitales, al reemplazar los dígitos de la tarjeta de crédito por un número alternativo o token único para cada compra puntual. De esta manera se evita el fraude, porque el número del token se asocia a una sola compra y no a una tarjeta.

Futuro de la tokenización en la banca

Los expertos señalan que la tokenización de la banca aún es incipiente, porque su desarrollo implica también una nueva regulación internacional sobre el intercambio de derechos de propiedad sobre estos activos digitales. Sin embargo, el proceso de avance de la tokenización bancaria será inevitable, porque se pronóstica que aquellos servicios financieros basados en la intermediación usarán cada día más esta tecnología por la seguridad que ofrece.

La tokenización también implica la apertura de la banca y la integración de servicios en plataformas de banca abierta. COBIS sustenta sus soluciones para la banca en infraestructuras APIs que permiten la fácil integración de las aplicaciones en ecosistemas abiertos, que es, sin lugar a duda, hacia donde se dirigen los servicios financieros. Si quieres conocer más de las soluciones de COBIS que te acercan a la banca del futuro visita https://www.cobiscorp.com/soluciones/

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Jan 06, 2022
Grupo Stefanini realiza una importante inversión en Cobiscorp para acelerar su expansión internacional
Con las sinergias resultantes de esta inversión, la multinacional brasileña expande sus operaciones en Latinoamérica y perfila su liderazgo en el mercado de soluciones digitales para el sector financiero.
Leer más
Jun 25, 2024
¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?
La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.
Leer más
Jan 31, 2022
Las instituciones financieras de Latam planean invertir 10% de su presupuesto en tecnología
Cada vez la banca es más consciente de la importancia de la tecnología para prestar servicios financieros innovadores y llegar a nuevos segmentos de mercado, y así lo confirmó el Reporte Pulso 2021 realizado por COBIS, que reveló que las instituciones financieras de la región planean invertir 10% de su presupuesto total en tecnología, afianzando así la transformación tecnológica de la banca en el 2022.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Jun 28, 2023
Digitalización sin fronteras, un encuentro con líderes de la industria financiera en Latinoamérica
En el primer semestre del 2023 reunimos a líderes de importantes instituciones en tres encuentros en Quito, Bogotá y Ciudad de México para conversar sobre los desafíos y oportunidades inmersos en los procesos de transformación digital.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG