Tendencias del sector financiero y bancario en el 2025

Catalina Arango Bedoya
Jan 31, 2025

Tendencias sector financiero y bancario 2025

En un panorama financiero en el que las expectativas de los clientes no solo son más altas, sino también más exigentes, los bancos y las instituciones financieras enfrentan el reto de adaptarse a las demandas del mercado rápidamente. ¿Cómo mantenerse relevantes en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las reglas del juego cambian constantemente? 

La respuesta está en un enfoque estratégico que combine innovación tecnológica y conexión humana. La inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta; es el motor que impulsa la transformación en personalización, eficiencia y seguridad. Sin embargo, con grandes avances vienen grandes responsabilidades. ¿Cómo escalar esta tecnología de forma ética? ¿Cómo aprovecharla para construir relaciones más humanas con los clientes? 

En este blog, hablaremos de las tres tendencias que permitirán liderar la industria financiera este 2025. 

Escalar la inteligencia artificial con responsabilidad y propósito 

La inteligencia artificial es una de las grandes protagonistas del sector financiero, pero su potencial solo se materializa cuando se implementa de manera escalable y ética. 

Hoy en día: 

  • 7 de cada 10 bancos planean utilizar IA generativa (GenAI) para diseñar experiencias centradas en el cliente en 2025. 
  • La IA podría generar un aumento del 9% en los beneficios globales del sector bancario para 2028. 

Sin embargo, el éxito no solo depende de invertir en tecnología, sino de construir una base sólida de datos y establecer principios claros de gobernanza. Esto incluye cumplir con estándares éticos, garantizar la privacidad de los usuarios y desarrollar tecnologías con transparencia. 

Adoptar un enfoque integral permite que la IA no solo sea eficiente, sino también confiable. Esto implica ir más allá de las pruebas de concepto hacia casos de uso reales que mejoren la experiencia del cliente y generen valor tangible. 

En este escenario, la IA no sustituye a las personas; las empodera, liberándolas de tareas operativas para que puedan enfocarse en áreas de alto impacto como la innovación y la estrategia. 

Descarga nuestro whitepaper El futuro de las experiencias financieras: 3 tendencias para liderar en 2025 y así conocer todo sobre cómo escalar la IA responsablemente. 

Wealth management: un modelo holístico y humano 

En el pasado, la gestión patrimonial se centraba únicamente en números. En la actualidad, el cliente busca mucho más: soluciones holísticas que reflejen no solo su estado financiero, sino también sus metas de vida, prioridades personales y aspiraciones a largo plazo. 

Imagina un enfoque que combine tecnología avanzada con un entendimiento humano profundo. Esta es la característica fundamental de un modelo de wealth management:  

  • Las instituciones financieras derriban silos internos para integrar datos y ofrecer soluciones personalizadas.  
  • Los clientes disfrutan de una experiencia unificada que incluye gestión de inversiones, seguros y planificación financiera en un solo ecosistema. 

El desafío radica en lograr esta convergencia, pero los beneficios son claros: mejorar la experiencia del cliente y aumentar las oportunidades de crecimiento para las instituciones.  

Descarga nuestro último whitepaper para conocer el modelo holístico a profundidad haciendo clic aquí. 

Nuevos horizontes en finanzas integradas y embedded intelligence

Las soluciones de finanzas integradas, también conocidas como embedded finance, han crecido exponencialmente a nivel mundial por sus diversos beneficios de cara al cliente. No obstante, el verdadero cambio viene con la inteligencia embebida (embedded intelligence), que combina GenAI con tecnologías predictivas para crear interacciones hiperpersonalizadas. 

Esto no solo optimiza procesos, sino que transforma por completo la operación financiera: 

  • Automatización de tareas repetitivas. 
  • Supervisión continua para detectar errores y anomalías en tiempo real. 
  • Personalización extrema de servicios que anticipan las necesidades del cliente. 

Esta tendencia se extiende hasta sectores como el comercio, la atención sanitaria y la construcción, los cuales están adoptando estas tecnologías para crear experiencias integradas que van más allá de lo financiero. 

Los CFOs también están explorando GenAI para rediseñar las funciones financieras tradicionales y convertirlas en generadoras de valor estratégico. 

Descarga nuestro whitepaper para conocer a profundida de qué se trata esta tendencia. 

El futuro de los servicios financieros no es solo tecnológico; es humano, ético y sostenible. La clave está en combinar las posibilidades ilimitadas de la IA con un enfoque centrado en las personas, adaptándose a un entorno dinámico sin perder de vista la confianza y la transparencia.  

¿Quieres conocer en detalle cómo estas tendencias están rediseñando la industria? Descarga nuestro whitepaper más reciente y accede a un análisis profundo, con insights clave que te permitirán llevar a tu negocio a nuevos niveles de innovación y evolución. 

 

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
Dec 05, 2024
Por qué el onboarding digital es imprescindible en el sector financiero
En medio de la transformación digital que avanza a pasos agigantados, los bancos e instituciones financieras han tenido que adaptarse a los cambios impulsados por este proceso y, de la misma forma, a los comportamientos y expectativas de los clientes. A medida que las personas y nuevas generaciones están más conectadas a la tecnología, los servicios de banca móvil y en línea representan una oportunidad para que administren sus finanzas ágil y flexiblemente.
Leer más
May 26, 2023
Cómo el open finance y el blockchain transforman la experiencia del cliente
Las instituciones financieras están explorando cada vez más el uso del blockchain y el concepto de open finance para mejorar la eficiencia y la transparencia de sus operaciones, sobre todo cuando de mejorar la experiencia del cliente se trata.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Dec 12, 2024
4 procesos que tu banco debe tener automatizados
La automatización de procesos en los servicios financieros de la actualidad es un componente esencial para afrontar los desafíos de la industria, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las demandas del mercado. Mediante la integración de soluciones tecnológicas, es posible automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo cual reduce la intervención manual y, en su lugar, sepueden dedicar más recursos a esfuerzos estratégicos.
Leer más
Feb 06, 2024
La transformación de los procesos financieros end-to-end en la nube
En el mercado financiero actual, la tecnología desempeña un papel esencial en la remodelación de las operaciones, y la nube emerge como una fuerza impulsora importante. El paso a la nube no es solo una evolución técnica, sino una revolución en los procesos financieros, transformando radicalmente la forma en que las organizaciones gestionan sus actividades económicas. Este blog busca explorar la amplitud de esta transformación, destacando los beneficios y desafíos asociados con la migración a la nube.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG