¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?

Cobis Topaz
Feb 18, 2022

Fraude digital

En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?

Los expertos en ciberseguridad advierten que en la medida en que siga aumentando el uso de los canales bancarios digitales, los estafadores idearán nuevos métodos para realizar fraudes, especialmente en el grupo de usuarios que son nuevos al realizar actividades bancarias en Internet, como los adultos mayores.

Modalidades de fraude digital más comunes

Mecanismos como la ingeniería social por teléfono, en donde se engaña a los usuarios para conocer sus claves y obtener acceso a sus productos financieros, es uno de los más usados para fracturar la seguridad de la banca digital.

Según datos de la compañía de ciberseguridad TransUnion La tasa de intentos de fraude digital total, teniendo en cuenta todas las industrias, aumentó un 24% a nivel mundial al comparar los primeros cuatro meses de 2021 con los últimos cuatro meses de 2020”.

Además, TransUnion asegura que esta tasa de intentos de fraude está aumentando a nivel mundial especialmente en la industria de servicios financieros porque los defraudadores entienden que allí es donde se realizan las transacciones de mayor valor.

Por ejemplo, los delincuentes, haciéndose pasar por representantes bancarios, se comunican con los clientes por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto con la intención de obtener información privada que les dé acceso a las cuentas en internet de los usuarios.

Tecnologías más seguras contra el fraude digital

En este contexto en el que el 72% de las transacciones financieras en Latinoamérica se realizan por canales digitales, es urgente reforzar la seguridad de las plataformas con el uso de las tecnologías de ciberseguridad más sofisticadas del mercado.

La buena noticia es que ya existen diferentes herramientas que buscan reforzar la seguridad de los sistemas financieros digitales, no solo cuando las personas acceden a ellos, sino de manera preventiva, como es el caso de la tecnología de Big Data y Machine Learning que sirven para identificar actividades sospechosas antes de que se cometa la estafa.

Autenticación de la identidad digital

Sin embargo, la acción no siempre puede ser preventiva y por esto, la adopción de múltiples capas de seguridad en la autenticación de los usuarios al ingresar a las aplicaciones y plataformas financieras se vuelve fundamental para que las instituciones financieras puedan garantizar la seguridad de las operaciones digitales.

Algunos ejemplos de estas herramientas de autenticación digital que pueden ayudar a proteger a los usuarios en mayor medida son la identificación biométrica, verificación en dos pasos, notificación por correo electrónico o SMS de inicio de sesión en diferentes dispositivos, y la geolocalización.

Todas estas tecnologías pueden reforzar la seguridad de las operaciones, pero esto debe ser una tarea constante que esté en el centro de la agenda de las instituciones que prestan servicios financieros de forma digital.

La mejor estrategia es consultar a un experto en tecnología financiera que asesore a la institución sobre las mejores herramientas para mantener sus sistemas y operaciones seguros. COBIS tiene la experiencia y conocimiento para ser el mejor aliado tecnológico de la banca latinoamericana en este sentido. Consulta más de nuestras soluciones y servicios para la banca en www.cobiscorp.com

Descargar Whitepaper aquí>

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Oct 05, 2023
Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.
Leer más
Jul 29, 2022
Confianza digital pospandemia: cómo reafirmarla en los servicios financieros
En un año tan atípico como el 2020, la confianza en los ecosistemas digitales se vio afectada a medida que las restricciones para contener la propagación del covid-19 obligaron a millones de personas en todo el mundo a depender de sistemas virtuales. Desde realizar pagos a través de internet, adaptarse a esquemas de trabajo en casa, hasta la migración de empresas a sistemas en la nube.
Leer más
Jan 22, 2022
¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?
Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Apr 25, 2022
¿Qué es la gamificación y cómo mejora la experiencia del cliente bancario?
La “Gamificación” es la incorporación de elementos de juego en una plataforma que no es de juego. Su objetivo es mejorar la experiencia del cliente haciendo que los procesos sean divertidos. Esto se puede hacer mediante la emisión de recompensas al completar una tarea, monitorear el progreso y el estado y básicamente mediante el establecimiento de desafíos u objetivos. ¿Cómo la banca puede usar la gamificación para mejorar la atención al cliente bancario de hoy? Es la pregunta que trataremos de resolver en este artículo.
Leer más
Aug 25, 2022
Claves para impulsar el crecimiento de ventas digitales en la banca
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG