Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.
El software tiene un ciclo de vida corto que se sostiene por actualizaciones, algunas más continuas que otras. Cuando el sistema no tiene actualizaciones, se vuelve obsoleto y no es posible realizar mantenimiento. Además, no actualizar la tecnología resulta en una desventaja significativa frente a la competencia.
Según una encuesta de Microsoft, el 91% de los clientes consideran la utilización de tecnologías obsoletas por parte de las empresas como un factor para terminar sus relaciones comerciales, debido a los problemas de privacidad y seguridad.
Estas son las vulnerabilidades innecesarias a las que se exponen las empresas como consecuencia de la falta de actualizaciones.
Consecuencias de ejecutar sistemas heredados
- Problemas de incompatibilidad: Una vez que un software deja de recibir actualizaciones, parches y soporte, se da lugar a nuevos malware y virus maliciosos, ya que va perdiendo su capacidad para resistir los ciberataques modernos. También inhabilita la adaptación de nuevas infraestructuras o migraciones de TI, complicando la funcionalidad de un software antiguo con una tecnología más nueva. Además, el sistema incompatible no pasará las pruebas de garantía para el código base correspondiente, lo que significa mantener las operaciones en el pasado o hacer un sobresfuerzo por mantenerse al día con las evoluciones emergentes.
- Pérdida de datos: En la computación en la nube y aplicaciones de software como
servicio, en las cuales se almacenan datos de forma remota, hay mayor probabilidad de perder información con sistemas desactualizados. Aunque el cifrado y las copias de seguridad en la nube mitigan estos riesgos, una tecnología obsoleta es deficiente en este sentido y abre paso a configuraciones por parte de terceros, que se traducen en cambios en las hojas de cálculo y almacenamiento. - Reducción de productividad: La tecnología desactualizada funciona más lentamente y requiere mucho más tiempo ejecutar tareas y realizar mantenimiento. Una falla en el sistema es una demora inconveniente que conduce a interrupciones en la disponibilidad de servicios.
- Crecimiento lento o estancado: Al utilizar sistemas desactualizados se enfrenta un mayor riesgo de perder ventaja competitiva y ser interrumpida por los factores vistos anteriormente. Ante la fuga de datos e información o fallas en los sistemas operativos, la empresa puede obtener daños irreparables y significativos en términos de pérdida de tiempo, costos y confianza.
Las compañías que invierten de forma estratégica en reemplazar los sistemas desactualizados evitan los riesgos anteriormente descritos para ayudar a su organización a crecer y tener éxito.
El software que pierde su vida útil o entra en un periodo de obsolescencia se vuelve apetecido por los ciberdelincuentes, porque el camino para explotar las vulnerabilidades es mucho más sencillo, debido a que los fabricantes no generan más actualizaciones o soporte para remediar futuras brechas de seguridad.

Otros artículos de interés:

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.


COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Otros artículos de interés:





