América Latina vive una revolución Fintech

Cobis Topaz
Mar 03, 2022

Revolución Fintech

El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.

Este reporte, lanzado en febrero de 2022 por la Asociación Fintech Américas con sede en Estados Unidos, asegura que se ha dado un gran cambio en las tendencias de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina, debido a la explosión tecnológica en el sector durante la pandemia y que ha traído fenómenos como el aumento del comercio electrónico, mayor disponibilidad de dispositivos móviles, cambio generacional y el uso cada vez más intensivo de los medios digitales.

Cifras de la Revolución Fintech en América Latina

En este contexto, las Fintech han encontrado un gran campo de crecimiento en la región, siendo Brasil, México y Colombia los líderes de la revolución Fintech Latinoamericana.

De acuerdo con el más reciente “Radar Fintech” de Finnovista realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza del Pacífico:

En las naciones que integran esta alianza operan en la actualidad 1,102 startups Fintech, de las cuales 46.5% están en México, 25.3% en Colombia, 16.2% en Chile y 12% en Perú”.

Beneficios de los servicios Fintech

Además, el reporte aclara que si bien México y Colombia concentran más del 70% de las startups de tecnología financiera en la Alianza del Pacífico; Chile y Perú han registrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años, debido a las nuevas tendencias de consumo en materia de banca digital, pagos, inversiones y seguros; donde los usuarios se han transformado buscando soluciones más sencillas y de menor costo.

El reporte de Fintech Américas también informa que los servicios Fintech más populares en la región son los préstamos, pagos y remesas, y los servicios de tecnologías empresariales para instituciones financieras. Sin embargo, otras categorías de servicios que también han tomado fuerza son: bienestar financiero, gestión patrimonial, seguros, finanzas abiertas, servicios para bienes raíces, banca digital y financiamiento colectivo.

¿Las Fintech desplazan a la banca tradicional?

Luego de observar esta nueva realidad en las tendencias de servicios financieros en América Latina, surge la pregunta si esta transformación trae consecuencias negativas de participación en el mercado para la banca tradicional, y la respuesta debería ser no, si la banca se adapta también a este cambio que ha traído la tecnología al sector financiero y está dispuesta a innovar en sus productos y servicios e incluso realizar cooperaciones exitosas con estos nuevos jugadores del mercado.

Esto indica que, para liderar el nuevo mercado de servicios financieros es importante contar con un socio en tecnología que tenga experiencia en la región y en el sector financiero, como COBIS, capaz de entender esta revolución y agilizar el éxito digital de las instituciones financieras. Conoce más de nuestros productos y servicios en www.cobiscorp.com

VER REPORTE PULSO 2021

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Sep 26, 2023
Topaz y AWS: una asociación exitosa en la evolución de la plataforma bancaria completa
La industria financiera ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, impulsada por la tecnología. El advenimiento de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles e innovadoras han allanado el camino para asociaciones estratégicas entre empresas de tecnología. Una de esas asociaciones notables es entre Topaz y Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo.
Leer más
Feb 14, 2022
La súperapp en expansión RappiPay opera con el core en la nube de COBIS
“RappiPay”, la App financiera derivada de la plataforma de domicilios “Rappi” que ha crecido velozmente e incluso solicitó en Colombia la licencia para transformarse en entidad financiera, opera con el Core bancario en la Nube Serverless de COBIS y Mateo Trujiillo, Product Lead en RappiPay, explica cómo este Core ha sido clave en su proceso de expansión.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Apr 18, 2024
Open banking en Colombia: claves y objetivos de la regulación
El open banking, también conocido comobanca/finanzas abiertas, ha emergido como una tendencia global en el sector financiero, promoviendo la transparencia, la competencia y la innovación. Colombia es el tercer país de Latinoamérica en implementar regulaciones de finanzas abiertas; un modelo enfocado en la apertura de datos financieros y la interoperabilidad entre instituciones, con el objetivo de modernizar el sistemay promover una mayor inclusión.
Leer más
Jan 06, 2022
Grupo Stefanini realiza una importante inversión en Cobiscorp para acelerar su expansión internacional
Con las sinergias resultantes de esta inversión, la multinacional brasileña expande sus operaciones en Latinoamérica y perfila su liderazgo en el mercado de soluciones digitales para el sector financiero.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG