Inteligencia artificial generativa: cómo aplicarla en servicios financieros

Catalina Arango Bedoya
Sep 19, 2024


Inteligencia artificial generativa en el sector financiero

La inteligencia artificial generativa es un tipo de tecnología que llegó para potenciar la productividad y el rendimiento en el desempeño diario de diversos sectores, convirtiéndose en una de las tendencias de gran impacto para la industria financiera

Según el informe AI Risk Survey Report realizado por KPMG en septiembre del 2022, el 85% de los encuestados espera un aumento en el uso de modelos de IA y análisis predictivo y la mitad de los encuestados afirmaron observar un ROI positivo de las inversiones en tecnología de inteligencia artificial. En esta carrera, desde OpenAI y Amazon hasta Google y Microsoft están dedicando recursos a los avances en inteligencia artificial. 

Qué es la inteligencia artificial generativa 

La inteligencia artificial es un término utilizado para clasificar a las máquinas que imitan la inteligencia humana, mientras que la IA generativa es un tipo de sistema capaz de generar texto, imágenes y otro contenido en respuesta a las indicaciones del lenguaje natural. La IA generativa produce este nuevo contenido como, por ejemplo, datos sintéticos, que son información generada a partir de muestras de datos reales para entrenar modelos. El algoritmo se basa en el aprendizaje de patrones y correlaciones, y una vez entrenado, puede generar datos idénticos. 

La inteligencia artificial generativa se puede dividir en cinco categorías: generación de contenido, extracción de información, chatbots inteligentes, traducción de idiomas y generación de código.En este artículo nos centraremos principalmente en como la IA generativa contribuye a las áreas de detección y prevención de fraude, privacidad de los datos, gestión del riesgo y personalización de la experiencia del cliente. 

Aplicaciones de la IA generativa en servicios financieros 

Detección y prevención de fraude 

Este aspecto es una de las preocupaciones prioritarias para los bancos, cooperativas y empresas de soluciones financieras. La exploración de tecnologías avanzadas como la IA generativa permite mejorar las capacidades para detectar patrones y/o modelos predictivos. 

Al entrenar modelos en grandes conjuntos de datos es posible generar datos sintéticos que simulen las características y comportamientos de las actividades fraudulentas. Estos datos sintéticos pueden ayudar a crear escenarios realistas para probar y ajustar sus sistemas de detección de fraude en línea. 

Además, los modelos de machine learning entrenados con datos generados por IA pueden detectar actividades fraudulentas con mayor precisión, reduciendo los falsos positivos y negativos. Lo anterior conduce a una detección de fraude más eficiente y un menor impacto en las transacciones legítimas de los clientes. 

Privacidad de los datos e información 

El uso de datos sintéticos permite crear información compartible en vez de datos de clientes que no pueden ser compartidos debido a las leyes de protección de datos. Por ejemplo, los datos sintéticos de los clientes son ideales para la formación de modelos de machine learning, los cuales ayudan a determinar si un cliente es elegible para un crédito o préstamo hipotecario, y cuánta es la suma que se puede ofrecer.  

Gestión de riesgo y cumplimiento normativo 

Establecer un plan de gestión de riesgos es esencial para manejar la liquidez y el funcionamiento adecuadamente, además de tomar medidas para preservar la rentabilidad. La IA generativa es una solución que minimiza dichas pérdidas resultantes.  

Por ejemplo, la Generative Adversarial Network (GAN) -un modelo generativo basado en redes neuronales profundas- permite calcular el valor y la cantidad potencial de una pérdida de valor en riesgo para un periodo determinado. También crea escenarios económicos para predecir el futuro del mercado financiero.  

La IA generativa también permite mantener el cumplimiento normativo. Mediante la automatización de procesos, ayuda a identificar posibles incumplimientos y a mitigar los riesgos antes de que ocurran; con monitorización en tiempo real de las transacciones, la identificación de anomalías y la detección de patrones que indican posibles violaciones. Además, puede analizar los cambios normativos y actualizar los sistemas, garantizando el cumplimiento continuo de los requisitos en evolución. 

Personalización de la experiencia del cliente 

Ofrecer experiencias óptimas, ágiles y únicas es cada vez más importante en las soluciones financieras de la actualidad. Los clientes esperan soluciones personalizadas que satisfagan sus necesidades y preferencias individuales. El ofrecer una propuesta de valor fomenta la confianza y la lealtad, fortaleciendo la relación con las personas. 

La inteligencia artificial generativa permite ofrecer asesoramiento financiero personalizado aprovechando los datos, patrones de consumo y preferencias de los clientes. Al analizar grandes conjuntos de información, como el historial de transacciones y los objetivos financieros, los algoritmos de IA pueden generar recomendaciones personalizadas adaptadas a las circunstancias únicas de cada cliente.  

Otro ejemplo son las carteras de inversión. La IA generativa puede optimizar la asignación de activos y sugerir opciones de inversión adecuadas mediante el análisis de datos históricos del mercado y la aplicación de algoritmos avanzados. Este enfoque personalizado asegura que las personas reciban recomendaciones alineadas con sus metas, aumentando la probabilidad de lograr los resultados deseados. 

Lo anterior permite a los clientes tomar decisiones más informadas sobre el presupuesto, el ahorro y la inversión, mejorando en última instancia su bienestar financiero. 

La inteligencia artificial generativa tiene un gran impacto en la industria financiera con la automatización de procesos, generación de patrones y modelos predictivos, una mejor evaluación de riesgos, detección de fraude, además de la optimización de experiencias personalizadas en el viaje del cliente.  

La adopción de este tipo de tecnología permite a las instituciones proveedores de servicios financieros tomar decisiones basadas en datos, mejorar la productividad y eficiencia operativa para mantenerse competitivos en la economía digital de hoy. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Con Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, las instituciones pueden innovar con agilidad, creando soluciones y servicios que anticipan las necesidades futuras de sus clientes. Nuestra plataforma, impulsada por inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia, está diseñada con un enfoque en productos customer centric.

Las soluciones integradas en Topaz One están presentes en reportes de Gartner, Forrester, Celent y otras consultoras importantes, reconociendo su robustez, escalabilidad y flexibilidad con opciones on premise y en la nube. 

Conoce nuestras ofertas 

FinancialCore 

Arquitectura modular en la nube con soluciones para una configurabilidad y operatividad incomparables. 

FinChannels 

Suite omnicanal que garantiza una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto. 

FinOrigination 

Crea y lanza productos financieros rápidamente, adaptados a las cambiantes necesidades del mercado 

FinXperience 

Anticipa necesidades y expectativas ofreciendo productos únicos e hiperpersonalizados. 

SecureJourney 

Eleva la seguridad e integridad de transacciones con tecnología antifraude y antilavado de dinero. 

TechPay 

Habilitamos la implementación de sistemas de pagos inmediatos, una revolución en ascenso en Latinoamérica.

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

May 23, 2024
Modelos AI-Driven AML & KYC: Revolución del cumplimiento financiero
En una era de rápido avance tecnológico, lainteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora enelámbitodelcumplimientofinanciero, especialmente enlosprocesos de lucha contra elblanqueo de capitales (AML) y de conocimientodel cliente (KYC). Este artículo exploralaevolución y el impacto de los modelos AML y KYC impulsados por IA, conun enfoque específico encómolas soluciones innovadoras de empresas de tecnologíafinanciera como Cobis Topazpueden revolucionar estas funciones críticas.
Leer más
Jan 25, 2024
Tendencias de la banca digital y finanzas en el 2024
El sector financiero se enfrenta a un panorama dinámico con la continua evolución de tecnologías, catalizadoras de la innovación y reinvención de la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Los negocios de soluciones financieras enfrentan aspectos desafiantes para operar eficazmente, anticipar las necesidades de sus clientes y desarrollar productos que respondan a sus expectativas.
Leer más
Aug 22, 2024
Aplicaciones de inteligencia artificial en el mercado financiero
El sector financiero está en constante cambio, impulsado por los avances tecnológicos que buscan no solo optimizar los procesos, sino también mejorar la experiencia del cliente. Uno de los desarrollos más significativos en este contexto es la banca conversacional, que utiliza la inteligencia artificial (IA) para crear interacciones más naturales y personalizadas entre las instituciones financieras y sus clientes. Bajo este escenario, Cobis Topaz, a través de su oferta de soluciones FinXperience, se destaca por ofrecer herramientas innovadoras que están dando forma al futuro del servicio bancario.
Leer más
Mar 19, 2024
Estrategias para reducir la tasa de abandono en soluciones financieras
Por Marco Antonio Cester (*) En el mundo digital, la tasa de abandono de clientes puede tener un impacto significativo en los ingresos y la reputación de la empresa. En un mercado altamente competitivo, la retención es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier negocio, y las herramientas de participación digital son cruciales para mantenerlos conectados y satisfechos.
Leer más
Feb 29, 2024
Confianza y seguridad en modelos de inteligencia artificial en finanzas
La crecienteintegración de modelos de inteligencia artificial (IA) enlaindustriafinancieraha sido tanto una evolución importante como undesafío. Si bienestos modelos ofrecen oportunidades para mejorarlaeficiencia, laprecisión y lainnovaciónenlasoperacionesfinancieras, tambiénplanteanpreocupaciones sobre laconfianza, elriesgo y laseguridad. En este artículo, exploraremos estos temas esenciales y discutiremos las medidas necesarias para garantizar que los modelos de IA se utilicen de maneraresponsable y segura enel contexto financiero.
Leer más
Apr 12, 2024
Banca conversacional: beneficios de los modelos de lenguaje natural
En los últimos años, la integración de los modelos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y Aprendizaje Automático a Largo Plazo (LLP) ha jugado un papel clave en la transformación digital de la industria financiera, particularmente en el desarrollo de soluciones de banca conversacional. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también revolucionan la experiencia del cliente, permitiendo interacciones más intuitivas y personalizadas. Este artículo explora los modelos LLP y NLP, destacando su impacto en la industria financiera y cómo están impulsando el concepto de banca conversacional.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG