¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?

Cobis Topaz
Jun 25, 2024

Experiencia digital financiera en Latinoamérica

La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.

Nuestra investigación anual Pulso 2024, realizada por Cobis Topaz y analizada a profundidad por Celent (empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo), reunió las perspectivas de +1.000 líderes de bancos, cooperativas, microfinancieras y empresas de tecnología en 20 países de la región. 

A nivel mundial, los servicios financieros se enfocan en el compromiso del cliente para retener y defenderse de la competencia. En Latinoamérica están adaptándose a una base de consumidores cada vez más digital, con expectativas crecientes de servicios financieros seguros y útiles a través de aplicaciones móviles. La satisfacción y el compromiso del cliente son cruciales en esta región. 

Las prioridades de inversión identificadas en la encuesta incluyen campañas automatizadas, incorporación de clientes y soluciones de servicio al cliente. En Brasil, se observa una diferenciación notable en la implementación de inteligencia artificial (IA), con un enfoque en la detección de fraude, mientras que en el resto de la región se priorizan los chatbots de servicio al cliente. 

Niveles de digitalización 

Estos son los principales procesos que están digitalizados en las instituciones y compañías en Latinoamérica. 

img-data

¿Qué tan satisfechos están los clientes latinoamericanos con las soluciones tecnológicas que implementan sus instituciones de servicios financieros? 

img-data2

Te invitamos a descargar el reporte completo para acceder a la información de esta gráfica, asimismo podrás conocer: 

  • El panorama de apertura de cuentas y onboarding digital 
  • Los planes de implementación de IA 
  • Las prioridades por tipo de institución y país 

También podrás acceder al dashboard interactivo para filtrar los resultados según tus preferencias. Haz clic aquí para obtener el reporte completo de Pulso 2024. 

La información contenida en este informe tiene aspectos clave, estratégicos y accionables, que te permitirán alcanzar la transformación de tu negocio exitosamente. Estamos aquí para llevarte más lejos: for evolution. 

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Jan 31, 2022
Las instituciones financieras de Latam planean invertir 10% de su presupuesto en tecnología
Cada vez la banca es más consciente de la importancia de la tecnología para prestar servicios financieros innovadores y llegar a nuevos segmentos de mercado, y así lo confirmó el Reporte Pulso 2021 realizado por COBIS, que reveló que las instituciones financieras de la región planean invertir 10% de su presupuesto total en tecnología, afianzando así la transformación tecnológica de la banca en el 2022.
Leer más
Jul 04, 2024
Febraban Tech 2024: temas y avances en la era de la inteligencia artificial
FebrabanTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector financiero de Latinoamérica, destacó por su énfasis en la innovación y la transformación digital. Con la asistencia de expertos, líderes empresariales y desarrolladores de tecnología, el evento abordó las principales tendencias y desafíos que dan forma al futuro de la industria financiera.
Leer más
Sep 26, 2023
Topaz y AWS: una asociación exitosa en la evolución de la plataforma bancaria completa
La industria financiera ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, impulsada por la tecnología. El advenimiento de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles e innovadoras han allanado el camino para asociaciones estratégicas entre empresas de tecnología. Una de esas asociaciones notables es entre Topaz y Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo.
Leer más
Aug 29, 2024
FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero
En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 07, 2022
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector
El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG