Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube

Catalina Arango Bedoya
Oct 17, 2023

Estrategias para migrar a la nube

Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.

La complejidad de este procedimiento varía según la arquitectura existente, el hecho de que las plataformas de origen y destino tengan o no una arquitectura similar, además de si las herramientas de migración son adecuadas para el propósito planteado, tendrá un impacto significativo en el esfuerzo y el costo de la migración.

El objetivo es tener una transición fluida de las aplicaciones desde las instalaciones a la infraestructura cloud deseada, la cual no afecta la disponibilidad de la aplicación ni interfiere con las operaciones diarias de la empresa.

Por qué utilizar una estrategia de migración a la nube

Reducción de costos: los costos y las condiciones almacenamiento de servidores físicos corren por cuenta del proveedor. Un centro de datos de terceros administra los servidores bajo un modelo basado en suscripción.

Agilidad y escalabilidad: la agilidad operativa es uno de los principales impulsores de la adopción de la nube, ya que no solo escalan automáticamente la capacidad según la demanda creciente o necesidades del negocio, sino que también permiten que los equipos colaboren en actualizaciones o problemas de aplicaciones desde cualquier lugar.

Seguridad y control: ofrece mayor seguridad que los centros de datos al almacenar la información confidencial de forma centralizada. La mayoría de los proveedores de la nube realizan actualizaciones de seguridad regulares para combatir riesgos y/o vulnerabilidades.

Las 6R o estrategias de migración a la nube 

Rehosting 

También conocida como lift-and-shift y realojamiento. Se trata de tomar la información y cambiarla del alojamiento local a la nube, se transporta una copia exacta del entorno actual sin realizar grandes cambios para que el retorno de la inversión sea más rápido. 

Entre sus características se encuentran el minimizar los cambios en la aplicación existente; puede ser rápido, menos disruptiva en comparación con otros enfoques y menos de un potencial ahorro de costos en infraestructura física. Sin embargo, no se aprovechan completamente las capacidades nativas de la nube. 

Esta estrategia depende de la comp atibilidad técnica de la infraestructura de origen y destino, además de cuán necesario sea acelerar la migración sin una reingeniería significativa. 

Replatforming 

Es una variación del lift and shift. Cambiar de plataforma implica realizar algunos ajustes adicionales para optimizar el entorno para la nube y la arquitectura central de las aplicaciones sigue siendo la misma.  

La estrategia se ajusta a aspectos específicos de la nube, por ejemplo, la base de datos o almacenamiento. Puede requerir cierta reconfiguración, pero no cambios fundamentales en la arquitectura. Asimismo, tiene un mayor aprovechamiento de las capacidades de la nube, mejoras en el rendimiento y la escalabilidad. 

Repurchasing 

Implica mover las aplicaciones a un nuevo producto nativo de la nube, más comúnmente una plataforma SaaS (software como servicio).  El reto es perder la familiaridad con el código existente y capacitar a su equipo en la nueva plataforma. 

Sus características incluyen un cambio a un modelo de servicio gestionado externamente; un menor control sobre la personalización y configuración; reducción de la carga de mantenimiento; actualizaciones y soporte gestionados por el proveedor de SaaS. 

Esta estrategia depende de la disponibilidad de una solución de SaaS adecuada para las necesidades de la empresa, además de la disposición del negocio para ceder cierto control sobre la personalización. 

Refactoring 

Se trata de reescribir o rediseñar la aplicación para aprovechar al máximo las capacidades de la nube, como la escalabilidad y la resiliencia. En la mayoría de los casos, se debe a una fuerte necesidad comercial de agregar características, escala o rendimiento que, de otro modo, sería difícil de lograr en el entorno existente de la aplicación.  

Implica cambios significativos en la arquitectura y el código de la aplicación, aunque maximiza las ventajas de la nube. Tiene un rendimiento óptimo y alta escalabilidad. 

Retiring 

Supone dejar de usar aplicaciones o sistemas que ya no son necesarios en la empresa, en lugar de migrarlos a la nube. Puede liberar recursos y reducir costos operativos, simplificando el entorno tecnológico. 

En esta estrategia es muy importante identificar las aplicaciones que ya no son esenciales para el negocio y evaluar la disposición del negocio para retirar dichos sistemas obsoletos. 

Retaining 

Implica mantener aplicaciones y sistemas en su estado actual, sin migrarlos a la nube. Puede ser una elección cuando no es factible o necesario migrar. No se realizan cambios en la aplicación existente. Evita la interrupción o el riesgo asociado con la migración y puede ser una estrategia a corto plazo mientras se evalúa una migración futura. 

Depende de la viabilidad y la necesidad de migrar una aplicación en particular, también de la estrategia a largo plazo de la empresa para su infraestructura tecnológica. 

Qué puede hacer Cobis Topaz 

La elección de una estrategia de migración a la nube adecuada depende de la situación específica del negocio y recursos disponibles. En Cobis Topaz te guiamos en el proceso de transformación digital de tu empresa, eligiendo la mejor estrategia según tu infraestructura actual y de cara a los objetivos establecidos.  

Somos un aliado estratégico con la plataforma tecnológica más completa y adherente del mercado reconocida por Gartner y otras consultoras internacionales; con más de 270 clientes en 25 países de las Américas. Conoce más sobre nuestras soluciones haciendo clic aquí.

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Sep 08, 2022
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado
El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.
Leer más
Oct 17, 2024
Computación en la nube y sus beneficios sostenibles
¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.
Leer más
Apr 20, 2022
5 elementos clave para que la banca aproveche el valor de la Nube
Sin lugar a duda, la pandemia impulsó una adopción rápida de la Nube en la banca, sin embargo, aún no se conocen todos los beneficios que otorga esta tecnología al sector y la modalidad de Nube que le conviene adoptar a cada banco según su modelo operativo. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG