Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa

La estrategia de migración a la nube ha ganado protagonismo en las consideraciones empresariales, impulsada por la búsqueda de la eficiencia operativa y la reducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto en el negocio, ya que la transición exitosa de las cargas de trabajo a la nube promete ofrecer los máximos beneficios con el mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a las organizaciones aumentar su agilidad, reducir la complejidad de la infraestructura y cumplir con los requisitos de cumplimiento de manera más efectiva.
La migración a la nube ofrece ventajas significativas desde el punto de vista económico, ya que elimina la necesidad de inversiones en infraestructura física y mantenimiento de servidores, que pueden representar costos sustanciales. Un estudio realizado por RightScale mostró que el 94% de las empresas redujeron sus costos después de migrar a la nube, mientras que el 56% reportó ahorros del 20% o más.
¿Migrar a la nube es tan sencillo como pulsar un interruptor?
Si bien los proveedores de la nube ofrecen herramientas que simplifican el proceso de migración, es importante tener en cuenta que pasar a la nube no es tan simple como accionar un interruptor. Una migración exitosa requiere una planificación detallada, la definición de estrategias, la participación de un equipo técnico capacitado y la consideración de factores críticos como las limitaciones de ancho de banda de conexión, las ventanas de prueba, el tiempo requerido para la migración y el análisis y la superación de obstáculos técnicos y culturales. Si bien la nube ofrece ventajas sustanciales, es fundamental comprender que la transición requiere esfuerzo y experiencia para garantizar una implementación eficiente y exitosa.
Tendencias y perspectivas para los próximos años
Una de las principales tendencias señaladas por Gartner es la creciente adopción de estrategias multinube. Las organizaciones buscan diversificar sus cargas de trabajo en diferentes proveedores de nube para obtener una mayor flexibilidad, reducir las dependencias y mitigar el riesgo. Se espera que, para finales de 2023, el 75% de las organizaciones adopten un enfoque multinube.
Otra tendencia importante es el aumento de la adopción de servicios gestionados en la nube. Según Gartner, para 2024, más del 50% de las implementaciones de infraestructura como servicio (IaaS) dependerán de servicios administrados.
Cómo puede ayudar Cobis Topaz
La migración a la nube es esencial para impulsar la innovación, pero no se pueden subestimar los desafíos asociados. Un enfoque estratégico y colaborativo, que involucre a todas las partes interesadas, es crucial para garantizar una transición exitosa. Alentamos a las empresas a buscar socios especializados, adoptar las mejores prácticas e invertir en la capacitación del equipo.
Para obtener más información sobre estas prácticas, te invitamos a leer nuestro último whitepaper sobre los mitos y desafíos de la migración a la nube. Descarga el documento aquí.
También puedes leer:



COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Otros artículos de interés:





