La importancia de estar bancarizado

La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandir los servicios financieros en plataformas en línea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Según un estudio de Global Findex, el 76% de la población mundial posee una cuenta bancaria, pasando de un 40% en 2011 a un 71% en 2021, debido en gran parte a la digitalización. Estar bancarizado facilita la administración financiera cotidiana a nivel personas, permitiendo el acceso a una variedad de servicios y productos. Con el impacto positivo de la transformación digital, las personas tienen a su alcance canales que se ajustan a sus necesidades, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Pagos digitales como pilar de la inclusión financiera
La adopción de pagos digitales permite superar las restricciones geográficas y temporales asociadas con las transacciones físicas en sucursales bancarias. Personas que residen en áreas remotas o que tienen horarios laborales que no coinciden con los horarios de atención en puntos físicos pueden realizar transacciones en cualquier lugar y a cualquier hora a través de dispositivos móviles.
Las cuentas y billeteras digitales permiten a individuos con ingresos bajos o sin historial crediticio acceder a servicios básicos y realizar transacciones, facilitando así su integración en la economía formal. Este acceso no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye a la reducción de la desigualdad económica. Asimismo, los pagos digitales ofrecen una mayor seguridad y transparencia al estar respaldadas por protocolos robustos, reduciendo el riesgo de fraude y delitos financieros.
Esta popularización de los medios de pago influye directamente en el crecimiento económico de un país y es importante para impulsar la formalización de la economía a través de la centralización de gran parte de las transacciones realizadas. Así que el mayor uso de canales bancarios no solo beneficia a personas y empresas, sino también al sistema económico general nacional, y en la medida que se usen estos medios, se reducen los costos y se hacen más accesibles para un mayor número de personas.
Cómo puede ayudar Cobis Topaz
Como aliado estratégico de tecnología para el desarrollo de soluciones financieras, nuestra plataforma full banking posee un conjunto de componentes digitales innovadores adaptables a las necesidades y objetivos de tu negocio. Generamos ofertas y productos financieros que respondan a las necesidades y demandas del mercado rápidamente.
Nuestro conjunto de soluciones incluye:
Omnichannel: suite multicanal flexible y segura que optimiza la gestión y orquestación de los canales tanto físicos como digitales. Expande el negocio con nuevas formas de servicio y atención al cliente, extendiendo la disponibilidad de productos y servicios existentes en otros canales.
Online Fraud etection: distribuido a través del servicio en la nube; previene el fraude de una manera innovadora en canales transaccionales, servicios digitales y e-commerce.
Conocelas todas haciendo clic aquí.
Otros artículos de interés:



COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Otros artículos de interés:





