¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
En la era de auge digital que vive la banca actualmente, la Automatización de procesos o PRA permite lograr una mayor eficiencia digital en todas las operaciones, reducir tiempos de desarrollo y de forma general, ofrecer mejores servicios para los usuarios.
Beneficios de la automatización bancaria
Un ejemplo de los beneficios de la automatización es el de un famoso banco español que en la pandemia fue capaz de procesar y depositar préstamos en menos de 3 minutos durante las semanas de confinamiento total, con un ahorro de más de 57.000 horas de trabajo y cero errores.
En la actualidad los procesos más automatizados de la banca son las solicitudes de préstamos, cierre de cuentas, detección de fraudes y delitos, e investigación e inteligencia de mercados; que son actividades fundamentales para una institución y significan a su vez, una inversión importante de tiempo y dinero.
La automatización bancaria logra el ahorro de tiempos y costos en la realización de estos procesos, por lo que se espera que esta tendencia siga en aumento, especialmente con la implementación de la Automatización Robótica de Procesos o RPA que puede hacer que los bancos ahorren hasta un 75% del costo en los procesos de originación de productos.
Qué esperar en el 2022 en Automatización Bancaria
Es indudable que las tecnologías de automatización inteligente tomarán cada vez más fuerza en el sector financiero, con pronósticos como que La inversión global en Inteligencia Artificial pasará de US$ 85.300 millones en 2021 a US$ 204.000 millones en 2025, según un estudio de la consultora Americas Market Intelligence.
Para aprovechar esta oportunidad, los bancos pueden apoyarse en proveedores tecnológicos como COBIS, que tengan la experiencia y la tecnología necesaria para automatizar procesos y transformar, desde adentro, la manera total en la que un banco opera buscando siempre la mayor eficiencia y agilidad. Para conocer más de nuestros productos y servicios visita www.cobiscorp.com
Otros artículos de interés:



COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Otros artículos de interés:





