¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?

Diana González Fajardo
Jan 22, 2022

servicios moviles

Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.

La popularidad de los servicios bancarios móviles se consolidó a raíz de la pandemia del COVID-19, donde la banca tuvo que enfocarse en habilitar sus servicios de forma digital y sin contacto para operar a pesar del aislamiento social.

Desde entonces, las largas filas en los bancos, las transacciones bancarias complejas y el difícil acceso a los productos financieros han quedado en el pasado, gracias a las aplicaciones bancarias móviles que permiten hacer las mismas transferencias que se hacían en el banco, pero desde el teléfono personal.

En la actualidad, una entidad financiera tiene al menos una aplicación móvil que permite hacer tareas esenciales para el usuario como consulta de saldo, realización de transferencias y pagos de facturas y solicitud de productos.

Además, la preferencia de los usuarios hacía la banca móvil es clara: Según el estudio “La Banca Digital en América Latina” de la consultora Americas Market Intelligence El 70% de las interacciones bancaria suceden vía Smartphone, por lo que los bancos nunca habían tenido una ocasión tan única para aprovechar las ventajas de los canales móviles”.

¿Es el fin de las oficinas bancarias?

Ante esta nueva realidad de la banca, surge la pregunta si la popularidad de la banca digital y la banca móvil significa el fin de las oficinas bancarias. El estudio de Americas Market Intelligence aclara que la consecuencia de la digitalización de los servicios bancarios es que los usuarios exigirán en cualquier canal servicios financieros alineados con su estilo de vida, es decir, "Omnicanalidad"; ya que el cliente quiere simplicidad y una experiencia digital homologada para llevar a cabo operaciones bancarias cotidianas de la forma más sencilla posible.

Así que la era de la banca móvil no implica la desaparición de las sucursales bancarias, pero sí su modernización y, sobre todo, la garantía de que en cualquier canal de atención se pueda recibir una experiencia con las ventajas que ofrecen los canales digitales: rapidez, sencillez y atención permanente.

Como señala el whitepaper de tendencias tecnológicas 2022 realizado por COBIS: “En la actualidad cuando los clientes comparan instituciones financieras ya no comparan bancos, lo que comparan son experiencias. Estas experiencias superiores se construyen en plataformas digitales inteligentes, con un modelo que debe dar prioridad a lo digital (digital-first) y que ha cambiado para siempre las reglas del juego”.

Actualmente las instituciones financieras deben garantizar experiencias sobresalientes como las que ofrecen los canales digitales, sin importar si es por banca móvil, digital o en oficina bancaria. COBIS cuenta con la solución COBIS OmniTeller que ayuda a ofrecer experiencias bancarias memorables fuera de las oficinas físicas.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
Qué son los pagos inmediatos y cuál es su impacto

Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

El papel del open banking en la inclusión financiera

La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.

FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero

En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.

Otros artículos de interés:

Feb 22, 2024
El auge de los modelos BaaS en la industria financiera
El sector financieroha sido escenario de importantes cambios impulsados por la rápida evolución tecnológica. Una de esastransformacionesnotables es el auge de la banca como servicio, o BaaS (Banking as a Service). Este modelo innovador, que permite a tercerosofrecerserviciosfinancieros a través de APIs (ApplicationProgramming Interface), haganado cada vez más protagonismo, desempeñandoun papel crucial enlaremodelacióndel panorama financiero mundial.
Leer más
Sep 30, 2022
La banca como servicio y la banca como plataforma: diferencias clave (BaaS vs BaaP)
¿Qué son el BaaS (banking as a service/banca como servicio) y el BaaP (banking as a platform/banca como plataforma) y por qué son importantes? Estos conceptos no significan lo mismo y están inmersos en la transformación digital de los servicios financieros, definiendo su panorama actual y del mañana. Para entender el papel que juegan estos términos, veamos qué son y cómo se diferencian.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Feb 09, 2023
ChatGPT: qué es y cómo puede transformar las soluciones financieras
Leer más
Dec 19, 2022
La transformación de los ecosistemas financieros para la banca del futuro
Leer más
Feb 15, 2024
Prioridades de inversión tecnológica en el sector financiero en 2024
El sector financiero está experimentando una importante transformación impulsada por lasinnovaciones tecnológicas. Para seguir uncamino seguro y exitoso, es imperativo que lasinstitucionesfinancierasidentifiquen y prioricenlas áreas de inversión tecnológica para seguir siendo competitivas y satisfacerlascrecientes demandas de los clientes. En este artículo, exploraremos lasprincipales prioridades de inversiónentecnología para el sector financieroen 2024.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG